Rehabilitación implantosoportada con análisis del desequilibrio del paciente con técnica combinada: EMG, plataforma posturométrica y semiótico postural ocluid
22 octubre 2021Análisis digital de la oclusión dental en sólo 3 minutos
26 octubre 2021Presentación del caso
El caso muestra cómo detectar el error oclusal que provocó la fractura de una prótesis removible recién entregada y cómo se corrige este error bajo la guía del análisis electromiográfico. El paciente acude a la consulta para la colocación de una prótesis, una prótesis total con soporte osteomucoso. Acude a urgencias sin cita previa. El paciente quiere que se le ajuste profesionalmente: su historial médico incluye una prótesis hecha y llevada durante unos 14 días, rota debido a la masticación de una hoja de ensalada (hipótesis del paciente). La clínica dental que fabricó la prótesis no considera que esto sea una eventualidad, creyendo más creíble la teoría de la rotura accidental por una caída. Una vez aceptada la paciente, el primer paso fue reparar la dentadura; una vez realizada la reparación se decidió proceder a un análisis de equilibrio con el instrumento Teethan. Normalmente se utilizan las 6 sondas que componen el sistema completo para perfeccionar el equilibrio y el análisis relativo; en este caso se utilizaron 4 sondas. El análisis con Teethan arrojó un resultado alarmante: había un problema de equilibrio, un problema que no fue detectado por los creadores de la prótesis y que sólo se puso de manifiesto gracias a la tecnología utilizada. L’analisi con Teethan ha portato un risultato allarmante: è risultato infatti un problema nel bilanciamento, problema non rilevato dai creatori della protesi ed evidenziato solo grazie alla tecnologia usata.El problema se analiza en profundidad: resulta que la prótesis utilizada, que es removible con un soporte osteomucoso, funciona a diferencia de una dentadura fija y esto genera una gran diferencia. La diferencia entre el soporte removible y la dentición fija se denomina resiliencia. Las prótesis removibles se apoyan en un soporte amortiguado (no totalmente equilibrado), y cuando se trabaja sobre un total, hay que calcular esta resiliencia. La diferencia generada se puede apreciar al cruzar los datos obtenidos entre el conocimiento físico de la prótesis creada e insertada en la cavidad oral del paciente y los datos obtenidos del sistema Teethan.
Las posibilidades de que el paciente saliera de la consulta con la prótesis colocada, y volviera unas horas después con la prótesis rota de nuevo, sin Teethan habrían sido muy altas. El análisis con Teethan demostró que la rima de fractura de la prótesis era perfectamente superponible con el punto donde el temporal anterior hiperactivo descargaba las fuerzas; la solución fue, por tanto, aumentar los contactos posteriores, liberando la zona posterior para descargar mejor las fuerzas.
Por lo tanto, el paciente tenía razón; los alimentos fibrosos, como la ensalada, la carne, etc., requieren una sobreactivación y una sobreestimulación de los paladares, y la masticación de una ensalada corriente puede provocar la rotura de una prótesis desequilibrada como la de este caso. En este caso hay dos soluciones: la primera es imponer al paciente una dieta sin alimentos fibrosos, lo cual es imposible. Sólo queda generar un buen equilibrio oclusal, gracias a Teethan y a instrumentos clásicos como los mapas de 400 a 8 micras.
Empezando por el equilibrado, el instrumento Teethan, que no cambia su análisis cuando se coloca sobre prótesis o dientes reales, ha generado números cada vez mejores. El examen se repite varias veces con los siguientes objetivos:
- mejorar la oclusión
- postergar el centro de gravedad
- eliminar las torsiones
Conclusiones
¿Qué llevó a la solución del problema del paciente? Mayor atención a los detalles y a la tecnología, lo que permitió identificar el problema. Los puntos principales para lograr el resultado deseado fueron:- atención al equilibrio
- atención a los contactos céntricos: preferiblemente pocos y muy firmes
- prefiere muchos contactos estabilizadores para evitar la oscilación de la prótesis
- dislocación del grupo dominado por el canino, buscando el contacto de equilibrio en el séptimo (los contactos de equilibrio pueden hacerse hasta el quinto, pero no deben ser desestabilizadores)
- liberación del incisivo mediante el paso de una tarjeta de 40 micras (retenida pero extraíble, no rota)
- evitar los contactos puntuales en los dientes superiores del diatorismo